Consenso Reticencia Vacunal 20 de Junio 2022
El Instituto #SaludsinBulos y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con la colaboración de la Fundación Severo Ochoa, organizaron el encuentro online “En busca de un consenso contra la reticencia vacunal”, con la participación de una veintena de representantes de organizaciones/ sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes. Estos expertos formarán un grupo de trabajo para plantear medidas y soluciones prácticas que sirvan para frenar la reticencia vacunal en España.
Participantes
- LUIS IGNACIO MARTÍNEZ ALCORTA. Vocal de innovación de la Asociación Española de Vacunología (AEV)
- HEIDI LARSON, antropóloga y directora fundadora del proyecto “Confianza en las Vacunas”
- LAURA SÁNCHEZ CAMBRONERO SG. Promoción de la Salud y Prevención D.G. Salud Pública Ministerio de Sanidad
- JEFFREY LAZARUS, epidemiólogo y codirector del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas de ISGLOBAL
- GUILLERMINA MARI I PUGET. Tesorera de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
- ELENA MOYA. Vocal del Foro Español de Pacientes y vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM)
- CARLOS MATEOS, coordinador del Instituto #SaludsinBulos
- TAMARA PEIRÓ. Farmacéutica del Área Servicios Asistenciales del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
- ISABEL JIMENO. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
- HÉCTOR CLIMENT. Miembro del Grupo de Educación para la Salud de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
- ALBERTO NÁJERA. Doctor del área de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha y socio de la Asociación Española de Comunicación Científica.
- JOSE ANTONIO FORCADA. Presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC)
- QUIQUE BASSAT. Pediatra e investigador de ISGLOBAL
- CRISTINA RIUS. Epidemióloga de la Agencia de Salut Pública de Barcelona
- JOAN CARLES MARCH. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
- JORGE VALENCIA. Médico especialista en Fundación de Investigación del Hospital Universitario Infanta Leonor
- RICARDO A. MARISCAL. Director RRII #SaludsinBulos e investigador de grupos antivacunas
- MIREIA GARCIA. Epidemióloga del Ministerio de Sanidad de Andorra
- MARCOS LÓPEZ. Jefe del servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
- GONZALO FANJUL. Investigador de ISGLOBAL
- GORKA ORIVE. Profesor asociado de Farmacia en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU

Conclusiones del consenso
- Hay que llevar a cabo campañas de concienciación e información dirigidas específicamente a jóvenes.
- El humor y la empatía son herramientas muy valiosas para combatir la desinformación en vacunas.
- Profesionales sanitarios y comunicadores han de colaborar en combatir la reticencia vacunal.
- Hay que mejorar la información sobre seguridad y eficacia de las vacunas. Según el I Estudio sobre Bulos en vacunas.
- La protección mejor que la obligación.
- El lenguaje siempre ha de ser sencillo.
- Los nuevos canales deben ser tenidos en cuenta.
- Las Unidades de la cultura científica y de la innovación pueden también contribuir.
- Los profesionales sanitarios deben contar con herramientas como los “escritorios virtuales”.
- La inteligencia artificial ayuda a detectar la desinformación.